
Con el objetivo de garantizar una atención de calidad a las familias de Nicaragua el Ministerio de Salud, desarrollará 1 mil 150 ferias de salud en 1 mil 720 barrios y comunidades, informó la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo.
«Tenemos ferias de salud, son 1 mil 150, en 1 mil 720 barrios y comunidades, para atender a 123 mil familias en todo el país en distintas especialidades, promoviendo salud y vida. Clínicas móviles atienden a 40 mil familias en 350 barrios y comunidades también esta próxima semana», explicó.
Asimismo, informó que el Programa Nacional de Cirugías en el Vientre Materno cumple dos años de haberse iniciado, en el que se han realizado 160 cirugías, logrando salvar la vida de 148 niñas y niños. Las principales enfermedades atendidas han sido: defectos congénitos, complicaciones en embarazos gemelares, tumores pulmonares, defectos en el corazón, alteraciones de vejiga urinaria, entre otras. «Una estrategia bendecida, exitosa, que ha sido reconocida por organismos internacionales y especialistas en medicina materno fetal de diferentes partes del mundo, Nicaragua líder regiones en este tipo de cirugías».
Otros anuncios
La Vicepresidenta, también detalló que hoy se inauguró la Comisaría de la Mujer 202 en Alamikamba, municipio de Rosita, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, para la atención de 8 mil mujeres.
Desde las alcaldías, se entregan viviendas en El Coral, en Wiwilí 8 hogares, Río Blanco 4, Ciudad Darío 3, Managua 2, San Ramón 2, Posoltega, La Concordia, San Isidro. En San Miguelito inicia la construcción de 15 viviendas, en Rancho Grande 12, Laguna de Perlas 12, Boaco y Bluefields. Luego caminos, carreteras, calles adoquinadas en Nagarote, El Realejo, Rivas, Ticuantepe, Villa El Carmen, Santa María de Pantasma. Caminos mejorados en Estelí, Matagalpa, Mozonte, Waslala, Buenos Aires y Santa María de Pantasma.
Además, parques, miradores, mercado, vertederos, rastros, mejorados en Santa Teresa, San Juan de Oriente, El Cuá, Ticuantepe, San Marcos, Tola. Dipilto y Santa Rosa del Peñón drenaje, saneamiento y un nuevo puesto de salud en Villanueva, casas comunitarias en La Ceiba y El Cacao de Mozonte.
ENACAL, se encuentra en la etapa final de construcción del nuevo Centro de Atención a Familias de los distritos V y VII de Managua.
El Programa Adelante entrega créditos justos a protagonistas de todas las cabeceras departamentales, con un desembolso de más de 14 millones.
Se celebran encuentros departamentales con productores desde el Sistema Nacional de Producción y se registra la apertura de 1 mil 258 emprendimientos en todo el país, con 6 mil 300 nuevos empleos en el último mes.
Las Escuelas de Artes se fortalecen y garantizan cursos de guitarra, marimba, flauta, piano, canto, danza, teatro, pintura.
El Mined, entrega obras de infraestructura en Nueva Segovia, Macuelizo, Santa María y Ciudad Antigua, con una inversión de más de 10 millones. Bachilleres de excelencia académica de secundaria a distancia en el campo reciben becas para estudios universitarios.
Inatec, finaliza obras de mejoramiento en área de didácticas en el Centro Técnico Pedro Aráuz Palacios en Granada, con una inversión de 20 millones.
Se entregan 450 títulos de propiedad en Chinandega, Santo Domingo, Villa Sandino, San Carlos, Belén, San Jorge, Masaya, Tisma, Waslala, Corn Island y El Rama. Se entregarán 2 mil 500 nuevos títulos la próxima semana.
El Mefcca inicia en el Parque Nacional de Ferias en saludo al Día del Artesano.
Usura Cero entrega créditos a 1 mil protagonistas de 250 grupos solidarios en 40 municipios.
En la comunidad El Jobo, en San José de Cusmapa se entregan a 170 protagonistas el sistema de energía eléctrica con una inversión de 3 millones 500 mil y se entrega el sistema de iluminación pública en el casco urbano del municipio de Sébaco para 10 mil protagonistas.
Fuente: https://www.el19digital.com/