
El Jefe de la Dirección de Protección y Seguridad Pública, Comisionado General Vladimir Cerda, dio a conocer los avances del Plan para la Circulación Segura de Conductores y Pasajeros de Caponeras Originales y Adaptadas, en el que destacó que entre el 3 al 9 de marzo, se realizaron 19 encuentros para coordinar acciones de mejoramiento y seguridad de este servicio que se ha vuelto muy popular en nuestros barrios y comunidades.
En este encuentro han participado agremiados de la Fetratranic, de la Central de Trabajadores por Cuenta Propia, Frente Nacional de los Trabajadores y la Brigada Carlos Fonseca Amador, detalló Cerda.
“Los equipos de trabajo integrados por la Policía Nacional, IRTRAMMA y Alcaldías Municipales, continuamos trabajando en estrecha coordinación con organizaciones representativas de los propietarios y conductores de caponeras originales y adaptadas en todos los municipios del país”, dijo Cerda.

Además se realizaron 78 asambleas con la participación de 9 mil 878 nuevos propietarios de caponeras en la que se habló de los objetivos y acciones que se desarrollan en el Plan de Circulación Segura de caponeras y los beneficios que contempla el plan para propietarios, conductores, pasajeros y peatones.
El Jefe policial informó que se realizaron 117 Seminarios de educación vial, con la participación de 15 mil 765 propietarios y conductores de caponeras originales y adaptadas, en el que se abordaron temas como convivencia social y relaciones humanas, normas de tránsito y seguridad vial, y calidad del servicio.
Además se realizaron 19 mil 646 inspecciones técnicas mecánicas gratuitas a caponeras originales y adaptadas.
“Se continúa realizando el inventario de caponeras en los departamentos del país y en los corredores del municipio de Managua, registrando a la fecha 24 mil 207 unidades”, puntualizó el jefe policial que se hizo acompañar de un funcionario del Instituto Regulador de Transporte Municipal de Managua.
La Policía Nacional, el IRTRAMMA y las Alcaldías Municipales, continúan trabajando en estrecha coordinación con organizaciones representativas de los propietarios y conductores de caponeras originales y adaptadas en el país, para mejorar la seguridad vial, proteger su vida e integridad física, así como de usuarios de la vía pública, en todo el territorio nacional.
Fuente: https://www.el19digital.com