Policía Nacional presenta acciones y resultados del Plan Nacional de Emergencia Vial

La Policía Nacional, a través de la Dirección de Seguridad de Tránsito, presentó las acciones y resultados del Plan Nacional de Emergencia Vial, correspondiente a la semana del lunes 27 de febrero al domingo 5 de marzo del presente.

La Comisionada General Vilma Reyes Sandoval, jefa de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional, informó de las acciones preventivas del Plan Nacional de Emergencia Vial.

Se realizó seminario y presentación de la Cartilla de Educación Vial para la Protección de la Vida a 12 mil 854 personas.

“Participaron: Pobladores; conductores de transporte colectivo, mototaxis, transporte pesado, liviano y motocicletas; aspirantes para trámite de nuevo título (licencia de conducir); conductores con licencias suspendidas”, describió.

También se dio la presentación de la cartilla de Educación Vial para la Protección de la Vida en visitas casa a casa: en 395 hogares, a 2 mil 556 personas en los distritos 1, 2 y 5 de Managua.

En coordinación con la Promotoría Solidaria se realizaron 10 actividades en barrios, parques, mercados, paradas y terminales de buses, con la participación de 2 mil 060 personas entre conductores, pasajeros y peatones.

“Se realizó un Festival de Educación Vial, en León, con las Brigadas Estudiantiles de Tránsito”, mencionó.

En las inauguraciones de Calles para el Pueblo en el Distrito V, Barrio Sócrates Sandino, comarca San Antonio Sur, participaron 600 habitantes y se entregaron 100 cartillas de Educación Vial para la Protección de la Vida.

Se realizaron Seminario de Educación Vial a 568 conductores y auxiliares del servicio de transporte público; a 45 conductores de la Lotería Nacional; así como a 21 conductores de Enitel-Claro.

En terminales de buses con el MTI-IRTRAMMA, además de las alcaldías municipales, se realizó control de capacidad de pasajeros y documentación a: 3 mil 626 unidades de transporte colectivo; 1 mil 708 inspecciones mecánicas; 823 pruebas de alcoholemia a conductores.

“Se impartió seminario de educación vial a 143 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Managua de la Facultad de Humanidades”, indicó.

Resultados del Plan Nacional de Emergencia Vial

La jefe policial puntualizó que se garantizó la regulación vial en 74 tramos de carretera de peligrosidad, las 24 horas del día en 587 puntos críticos, teniendo como resultados:

-En el 92 por ciento, de los tramos con cobertura policial, no se registraron personas fallecidas, ni lesionadas.

-Se revisaron 8 mil 419 vehículos, motocicletas, camionetas, automóviles, autobuses y camiones, transmitiendo mensajes de prevención en accidentes de tránsito a sus conductores y pasajeros.

-Aplicación de 7 mil 340 multas relacionadas a las causas principales que provocan accidentes de tránsito con víctimas: Conducir en estado de ebriedad, invasión de carril y exceso de velocidad.

“Fueron multados por conducir en estado de embriaguez: 42 conductores de motocicletas y fueron trasladados a unidades policiales; 1 mil 362 por conducir sin casco de protección y se ocuparon 245 vehículos”, detalló la Comisionada General Reyes.

En 144 municipios del país, no se registraron personas fallecidas en accidentes de tránsito.

Ocurrieron 1 mil 053 colisiones, resultaron 10 personas fallecidas y 30 lesionadas.

En relación a la semana anterior, disminuyeron en 10 las personas fallecidas y en 16 los lesionados. Los fallecidos: 8 conductores, 1 pasajero, 1 peatón.

Las principales causas de accidentes con fallecidos: 4 por estado de ebriedad, 4 invasión de carril, 1 exceso de velocidad, 1 giro indebido.

Recomendaciones

La jefa de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional brindó las recomendaciones, en el que la Policía Nacional recuerda a conductores, pasajeros y peatones que los accidentes de tránsito se pueden evitar con actitud responsable y prudente.

-La embriaguez es la causa principal de fallecidos en accidentes de tránsito, si toma, no conduzca.

-Respete los límites de velocidad y atienda las señales de tránsito.

Peatones en la vía: caminen con prudencia, antes de cruzar la vía observe a ambos lados.

-Motociclistas y ciclistas: usar siempre casco de protección y chalecos reflectantes.

-Los conductores revisar el estado mecánico de su vehículo (frenos, llantas, parabrisas, luces y pide vías) y utilice los dispositivos de seguridad (triángulos, conos, cintas reflectantes).

Fuente: https://www.el19digital.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s