
La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad, el decreto de modificación del convenio de crédito 2283 suscrito entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y Nicaragua, que mejora las condiciones de pago y la tasa interés del Programa de Saneamiento del lago Xolotlán, en la ribera sur.
El artículo uno de esta modificación establece que se aprueba el contrato 2283 adendum suscrito entre el BCIE y Nicaragua en enero pasado por un monto de 150 millones 549 mil 270 dólares, cuya suma está compuesta por dos tramos que se dividen de la siguiente manera: el primero de 44 millones 349 mil 270 dólares que son provenientes de fondos ordinarios del BCIE y el segundo tramo es de 106 millones 200 mil dólares provenientes de recursos externos del Banco KFW de Alemania, que serán canalizados por el BCIE.
El diputado José Figueroa explicó que esta modificación no incrementa ni disminuye el monto pactado, sino que son ajustes de carácter técnico para mejorar las condiciones para pagar los intereses.

«Esta modificación no incrementa ni disminuye el monto pactado, lo que hace únicamente es hacer modificación, adicciones y eliminar algunas cláusulas del contrato. Son modificaciones y ajustes de carácter técnico y de mejorar algunas de las condiciones financieras de ese contrato que firmó nuestro Gobierno con el BCIE«, dijo Figueroa.
En este convenio de acuerdo a Figueroa, el Gobierno de Nicaragua aporta 23 millones de dólares. Estos fondos serán ejecutados por la Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) que impulsa el Programa de Saneamiento del lago Xolotlán.
El diputado Wálmaro Gutiérrez dijo que esta modificación del convenio, permitirá continuar canalizando importantes recursos para seguir mejorando la red de agua potable y el alcantarillado sanitario en el país.

Explicó que esta modificación lo que hace es cambiar la tasa de referencia; pasando de la Tasa de Oferta Interbancaria de Londres (Libor) a la tasa SOFR, con la garantía de que no incrementará la tasa de interés.
«A partir del 2008 y hasta esta fecha esta tasa Libor está dejando de ser utilizada porque la formación de la misma no es transparente, incluso se ha observado en los diferentes medios de comunicación internacional, hay escándalo alrededor de cómo se forma esa tasa Libor y definitivamente no es una tasa que te garantice transparencia, por lo tanto se ha tomado la decisión de abandonar la tasa Libor, para adecuarse a una tasa distinta, que es la tasa SOFR que es la tasa que fija la reserva federal en Nueva York, a diferencia de Libor que se forma a través de cotizaciones, la SOFR se forma a través de transacciones reales, de suerte tal que esta tasa te da mayor certeza de que no va a ser sujeta a manipulaciones, por lo tanto creemos que adoptar la SOFR para pago de intereses de los préstamos o de todos los convenios de crédito que suscribe Nicaragua es un paso positivo de cara a garantizar una cartera de préstamos mucha más claro, más transparente y más sostenible del país», dijo Gutiérrez.
Este préstamo persigue mejorar las condiciones ambientales en el lago de Managua, reducir los niveles de contaminación y mejorar las condiciones de vida de la distintas comunidades que existen alrededor del lago. Este programa contempla construir 12 pozos, dos tanques de almacenamiento, 8 kilómetros de tubería y 58.7 kilómetros de redes de distribución en el municipio de Tipitapa.
El segundo componente establece hacer obras de alcantarillado y sanitarios en Managua, Ciudad Sandino y Tipitapa. Se construirán 231 colectores, 14.7 líneas de impulsión y mejorar la planta de tratamiento.


Fuente: https://www.el19digital.com