
A partir del año 2015 el gobierno de Nicaragua implementó dentro del modelo de educación primaria y secundaria las Aulas de Tecnología de Información y Comunicación (TIC) iniciativa que ha permitido un mejor desarrollo y manejo de las nuevas herramientas tecnológicas.
Cada centro educativo cuenta con los equipos necesarios para desarrollar las clases, maletas digitales, tablets, datashow, así como las conexiones a internet para un mejor desempeño, logrando que hoy los niños desde las primeras edades y niveles educativos puedan acceder al mundo tecnológico y pedagógico.
“Esta iniciativa ha generado un gran impacto positivo en los centros educativos los que han sido dotados al 100%, haciendo uso de los equipos en las aulas de clases permitiendo que los docentes incorporen en sus planes el uso de las tecnologías educativas y junto al docente TIC se planifican las clases de manera dinámica, de tal manera que atraiga al estudiante y logre un aprendizaje más oportuno”, refirió Tamara López, asesora pedagógica de tecnología.

La calidad educativa es el resultado del esfuerzo que realiza el gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Educación (Mined) en cuanto a la constante actualización del modelo educativo.
“Hemos mejorado en el área de tecnología, así como en las diferentes materias en las que se ha implementado el uso de las tecnologías, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Matemáticas, Estudios Sociales. Nicaragua está a la vanguardia, nuestros docentes están mejores capacitados en el manejo de las aulas digitales y eso se traduce en buenos resultados en los estudiantes”, añadió López.
Un modelo educativo integral y en constante actualización

El uso de las tecnologías en las aulas de clases ha venido a fortalecer el modelo de enseñanza – aprendizaje, así como la capacitación docente, gracias a un proceso intenso de formación en el manejo y creación de aplicaciones con fines educativos.
“Nosotros venimos siendo capacitados todos los años para que logremos tener un dominio de estas nuevas herramientas y luego formar a nuestros estudiantes, contamos con un maestro TIC que nos facilita algunas herramientas como mapas, esquemas y de esa manera trabajar en las aulas de clases”, señaló María José Lawrence, docente del Centro Educativo Público profesor Francisco Cordero.
Poder tener acceso a nuevas herramientas tecnológicas ha permitido que las asignaturas se impartan de una forma más dinámica y atractiva para los niños y jóvenes.
“Tiempo atrás la planeación de las clases era diferente sin embargo, ahora con el uso de las tecnologías los estudiantes están más interesados porque ven vídeos y luego nosotros aplicamos los cuestionarios y se ve realmente que esta es una excelente herramienta de enseñanza”, destacó Lawrence.
La curiosidad y deseos de ampliar sus conocimientos le ha permitido a la niñez y juventud tener un amplio dominio de las nuevas herramientas digitales, logrando que el modelo educativo continúe enrumbando hacia la calidad.
“Estas tablets nos ayudan mucho a conocer nuevos temas, la maestra nos pone a investigar y eso me ha permitido aprender nuevas cosas. Nosotros debemos de estar actualizados, estudiar mucho porque ahora las tecnologías son importantes y están en todos lados y antes no había usado una tablets por eso hoy que las tenemos debemos de aprovechar la oportunidad”, expresó Magaly Calero, estudiante.
Fuente: https://www.el19digital.com