Lucha antiepidémica continúa en barrios de Managua

Unas 740 viviendas del barrio Francisco Salazar del distrito V de Managua fueron cubiertas este viernes con el larvicida biológico Bacillus thuringiensis Israelensis (BTI).

La labor profiláctica la llevó a cabo una brigada del Ministerio de Salud (MINSA) con la finalidad de evitar la proliferación de las enfermedades vectoriales provocadas por los zancudos.

Los brigadistas fueron dirigidos por la doctora María Alejandra Ochoa directora del centro de salud Roberto Herrera de Managua.

La doctora Ochoa dijo que la aplicación del larvicida en las viviendas de los barrios capitalinos forma parte de una de las estrategias para la contención de las enfermedades vectoriales como el dengue, zika y chikungunya.

Dijo que la lucha antiempidémica se mantiene de forma permanente también es importante que la población primero que le permitan ingresar a las viviendas a los trabajadores del MINSA porque también hay que hacer una inspección en cada vivienda y así detectar los focos de mosquitos que causa este tipo de enfermedad febril”.

Recomendó a las familias que mantengan la limpieza de los hogares “y si tenemos utensilios que ocupamos hay que mantenerlos cubiertos, boca abajo y en lugares techados para que no acumulen agua y se conviertan en focos de infección en las viviendas”.

Precisó que las labores de prevención en la que también participan los brigadistas del MINSA “es para enseñarles a nuestros hijos el ciclo del mosquito, la etapa de las larvas y así vayan aprendiendo desde sus hogares y hacerlo también en sus colegios”.

“Igualmente instamos a la población que si algún miembro de su familia presentan algún síntoma de fiebre, malestar general, dolor de cabeza o de huesos acudir a nuestras unidades de salud que están abiertas las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, añadió la doctora Ochoa.

Cada puesto de salud cuentan con unidades de atención a pacientes febriles “donde atendemos a la población que llega con síntomas de fiebre y los mantenemos en observación con un mínimo de 24 horas».

También les recomendó a las familias que antes de la fumigación se deben de limpiar bien las viviendas y patios de “nuestros hogares, la sensibilización de nuestra población para no acarrear este tipo de enfermedades (vectoriales) y si tenemos nuestros hogares limpios, estas enfermedades van a disminuir”, puntualizó la doctora Ochoa.

Rosario Cano López, pobladora del referido barrio capitalino calificó de importante la labor que hacen las autoridades de salud, al tiempo que criticó a aquellas personas que no les abren las puertas a los brigadistas del MINSA.

Alertó a los brigadistas que los charcos que se producen en las calles también son focos de producción de zancudos y reconoció que el Ministerio de Salud frecuentemente está fumigando y aplicando el larvicida en las viviendas.

Fuente: https://www.el19digital.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s