
Una nueva campaña para actualizar los planes comunitarios de respuesta ante situaciones multiamenazas fue lanzado en Nicaragua este miércoles por las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres (Sinapred).
El Ministro director del Sinapred, Guillermo González, mencionó que desde 2006 se ha creado un modelo de familia, persona y comunidad para generar mayor seguridad a los nicaragüenses.
Destacó que gracias a eso se ha logrado enfrentar situaciones complejas que se presentan en el país por su posición geográfica.

Esta campaña es la continuidad del 2022 logrando que más de un millón de familias nicaragüenses tuvieran sus planes de emergencia actualizados.
Al respecto, mencionó que con esto se pretende actualizar los conocimientos de los riesgos a los que se enfrentan las familias en cada comunidad en la que habitan.
La campaña se desarrollará en cada territorio con el liderazgo de las organizaciones locales, que serán el eje fundamental del proceso de actualización, con el acompañamiento además de las instituciones del Sinapred. Los planes serán conocidos y discutidos por la población de cada barrio.
“El protagonismo de los miembros organizados en la comunidad será el eje fundamental del desarrollo de este proceso de actualización de los planes comunitarios de respuesta ante multiamenazas, pero también como muy bien lo ha señalado en distintas oportunidades nuestra Vicepresidenta la Compañera Rosario Murillo, es desde ahí que se vincule a todo el personal de las instituciones de Gobierno, nos referimos a aquel personal de salud que trabaja en el barrio, a los maestros de la escuela, a los policías que dan seguridad desde el sector, al personal de las alcaldías, pero también aquellos miembros, organizaciones como líderes religiosos, organizaciones de mujeres o líderes estudiantiles que son parte de la comunidad”, refirió González.
El director ejecutivo de Inifom, Iván Lacayo, afirmó que debido a la instrucción del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, ya se han preparado las 153 alcaldías del país.
“Para apoyar la implementación de esta estrategia nacional y actualización de los planes de respuesta comunitarios de todo el país. Más de 10 mil 600 barrios y comunidades estarán realizando esta tarea, y desde las alcaldías, estaremos realizando las acciones necesarias”, detalló.

Fuente: https://www.el19digital.com