Cantan Las Mañanitas en ocasión del 156 aniversario del natalicio de Rubén Darío

Delegados del Ministerio de Educación (Mined) y del Teatro Nacional Rubén Darío, le cantaron este miércoles Las Mañanitas al poeta universal Rubén Darío, junto al monumento al panida en el Parque Central de Managua, en ocasión del 156 aniversario del natalicio del “Padre del Modernismo”.

Harold Delgado, director de educación artística y cultural del Mined recordó varios poemas del bardo entre ellos “Retorno”, “Nicaragua”. En este último el panida remarcó su decisión de nunca alejarse de su país y parafraseó unas parte del contenido de una conferencia sobre Darío que presentó el historiador Wilmor López.

Precisó el funcionario que el historiador aseguró que Rubén en el país que estaba siempre pedía su maduro y queso frito y gallo pinto por lo que “vemos que la gastronomía nicaragüense él nunca la olvidó, la disfrutó en León hasta el final de su vida”.

Indicó que Rubén Darío “es el único príncipe que ha nacido en las Américas y el diccionario Larousse define a Darío como la máxima figura literaria de la época contemporánea o sea, de 1879 hasta hoy no hay otro poeta como Rubén Darío”, dijo el funcionario quien precisó que Rubén escribió 27 libros.

El funcionario recordó que Darío a los 10 años de edad había leído la Biblia y a los 16 años leyó todo el contenido de la Biblioteca Nacional y a los 23 años fue nombrado corresponsal del diario argentino La Nación.

Ramón Rodríguez, director del Teatro Nacional Rubén Darío, dijo que a la celebración participaron jovencitos de las orquestas juveniles, que hicieron vibrar sus instrumentos en saludo al “Padre del Modernismo”, al tiempo que se interpretaron varios poemas del bardo.

“El mejor homenaje que hace nuestro Gobierno a la figura de Rubén Darío conlleva también el involucramiento de muchos niños que son integrantes de las orquestas y coros infantiles así como programas de danzas para jóvenes y niños”, añadió el director del coloso de la cultura en Nicaragua.

“Todo esto hace que su memoria (de Darío) se mantenga viva en nuestro pueblo y más ahora que el nacimiento de Darío se celebra en toda Nicaragua porque es impresionante la cantidad de actividades que se llevaron a cabo”, precisó Rodríguez.

Recordó que este 18 de enero el Teatro Nacional Rubén Darío también celebrará el natalicio del panida con la presentación de obra de danzas “que hemos venido realizando año con año”.

Fuente: https://www.el19digital.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s