Centros técnicos de Nicaragua preparados para el inicio del año lectivo 2023

Nicaragua actualmente cuenta con 53 centros tecnológicos totalmente equipados, en donde a través del Tecnológico Nacional (Inatec), se continuará garantizando la restitución del derecho a la educación a miles de protagonistas en este año 2023.

En este sentido, la compañera Loyda Barreda, directora ejecutiva de Inatec, durante una entrevista en la Revista En Vivo con Alberto Mora, compartió aspectos relevantes ante el inicio de este año lectivo.

«Estamos trabajando desde que inició el año de cara a la promoción y captación de la matrícula, el 9 de enero nosotros iniciamos, abrimos las puertas de los 53 centros tecnológicos del país para recibir a estudiantes protagonistas y sus familias, que es generalmente como los muchachos y las personas se acercan a un centro tecnológico, ha habido afluencia extraordinaria, nosotros cada año va creciendo y este no es la excepción», resaltó Barreda.

Explicó que también se realizan visitas a los barrios, para presentar la oferta académica y convocar a la población para que puedan ser parte de cualquiera de los centros tecnológicos existentes y de esta manera, seguir desarrollándose.

«Son 63 carreras técnicas, las que están a disposición, están en los tres sectores productivos, son 419 mil estudiantes protagonistas, los que se van a atender este año 2023″, aseguró.

Destacó que el 13 de febrero dan inicio las clases del año lectivos 2023, «estamos iniciando con buen pie, con esa expectativa y sobre todo con esa oportunidad de que se le ofrece o que se le presenta a las familias, a la juventud nicaragüense. Trabajamos también en este período para preparar las condiciones, realmente es un ciclo entre la finalización y el inicio del año que preparamos, todos esas condiciones para el buen recibimiento porque es precisamente a lo que nos debemos».

Asimismo, mencionó que este año se continuará trabajando en mejorar las condiciones de infraestructura de los centros y el mantenimiento de equipos para asegurar la calidad de las carreras y de los cursos técnicos.

«Ya preparamos la formación, un ciclo de actualización que se hace todos los años, dos veces al año, con los docentes de todo el país, antes del 13 de febrero que iniciamos las clases, nos convocamos con todos los docentes para un proceso de actualización técnica, actualización pedagógica y también actualización sobre nuestro modelo educativo que también es la base«, sostuvo.

¿Cómo se trabajará en este año?

De igual manera, la compañera Loyda Barreda, subrayó que el Inatec en este año 2023 tendrá como referencia 8 ejes de trabajo, «estamos enfocados en fortalecer ese eje de agrotransformación de la producción, ya lo iniciamos desde hace un año, está plasmado en nuestro Plan de Lucha contra la Pobreza y entonces desde la educación y la capacitación técnica incorporamos cursos, carreras que aportan a desarrollar estas capacidades a nivel nacional».

«Trabajamos por la transformación digital de los aprendizajes, estudiantes de carreras técnicas desarrollan algunos módulos de formación en línea totalmente y eso nos da la posibilidad de desarrollar esas capacidades digitales en las y los estudiantes de carreras técnicas«,agregó.

Barreda indicó que el idioma inglés «es otra estrategia que hemos venido fortaleciendo ya este año vamos a llegar a las 35 carreras técnicas que de manera simultánea los estudiantes cursan su carrera técnica pero aprenden el idioma inglés y eso les va a dar la oportunidad de egresar como un técnico profesional pero con un nivel de inglés avanzado y eso por supuesto da mejores condiciones para el trabajo y para el desarrollo de los muchachos».

«Las capacidades financieras y administrativas de emprendimientos es un eje que trabajamos desde el desarrollo de estas capacidades para emprender para la mejora de los emprendimientos y la prosperidad. La actualización y la especialización técnica, tecnológica y pedagógica de las y los docentes este año con un énfasis también en ampliar la especialización y la actualización de servidores públicos, no solo las y los docentes deben actualizarse sino que servidores públicos administrativos que estamos de apoyo a todo el funcionamiento de este sistema», dijo.

Resaltó que «la actualización de la oferta formativa es un eje que es permanente, sin embargo este año le estamos dando un énfasis porque ya el Inatec prácticamente está finalizando un ciclo desde que inició la estrategia de la actualización curricular, este año 2023 estamos con énfasis especial para actualizar toda la oferta de cursos de capacitación en las escuelas de oficio, en las escuelas de campo».

Este año también se incorporan nuevas escuelas de oficio desde los municipios que asumimos también las alcaldías el Pueblo Alcalde y Alcaldesa, en estas nuevas alcaldías nuevas que asumimos y esto entonces son nuevos desafíos y vamos a trabajar en la ampliación y la incorporación de estas escuelas municipales de oficio. La tecnificación para la productividad de personas con discapacidad es un eje también que trabajamos y que hemos venido fortaleciendo año con año y el fortalecimiento institucional», enfatizó.

Serán entregados nuevos centros tecnológicos

A su vez, la compañera Loyda Barreda, informó que entre el último trimestre del año 2022 y el primer trimestre del 2023 Inatec expande su cobertura con 11 centros nuevos.

«En Masaya vamos a tener un nuevo centro, en Monimbó que ya estamos a las puertas de inaugurar, en Managua también vamos a tener el nuevo centro José Coronel Urtecho que lo vamos a inaugurar próximamente, vamos a tener una sede en Managua de la Escuela Nacional de Hotelería que también va a dar respuesta a la demanda que tenemos», mencionó.

Añadió que «en Masachapa también vamos a tener una subsede de este centro que está en Pochomil, en Masaya el Monimbó Heroico que es un centro especializado en agrotransformación de la producción que vamos a tener, en Chinandega, Puerto Morazán ya estamos también a las puertas de inaugurar un subsede con una especialidad acuícola».

Para finalizar, señaló que en los 53 centros tecnológicos existentes se ampliará la capacidad en los laboratorios para garantizar la formación técnica gratuita y de calidad de los jóvenes nicaragüenses.

Fuente: https://www.el19digital.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s