Roberto Clemente: El último viaje de su vida fue por Amor a Nicaragua

El avión despegó de San Juan, Puerto Rico hacia Managua, Nicaragua, pero a los pocos minutos se precipitó al mar. Roberto Enrique Clemente Walker fallecíó a los 38 años, un 31 de diciembre. Nunca se encontraron sus restos. El luto se apoderó nuevamente de Nicaragua.

Fue el último viaje en la vida de Roberto Clemente y lo hizo por Amor a Nicaragua, que estaba sufriendo las consecuencias del terremoto de 6.2 en la escala de Richter, del 23 de diciembre, que dejó unos 20 mil muertos y una cifra similar de heridos.

En Puerto Rico, su gente, durante la búsqueda, lo esperó varios días en la costa, frente al mar, rogando por un milagro o darle sepultura como se merecía.

El ejemplo solidario de Roberto Clemente hace 50 años es parte de la historia de Nicaragua. Dejó su casa, su esposa e hijos, en días festivos, para ayudar a un pueblo y país hermano.

ENRIQUE

Roberto en 1972 era el pelotero latino del momento. Acababa de alcanzar una de las cifras más impactantes que puede lograrse en el béisbol profesional como es alcanzar 3000 hits.

“La temporada para Clemente estaba llegando a su fin y el último día de la temporada Clemente conecta su hits 3000. No conecta un sencillo sino un tremendo doblete”, recordó el periodista, cronista deportivo y vicealcalde de Managua, Enrique Armas.

Tras ese gran triunfo, se va a Puerto Rico. En su país natal lo nombran mánager de la selección nacional.

“Fue un defensor de los peloteros de color que estaban en las grandes ligas. Él defendía a los peloteros latinoamericanos. Clemente era un hombre de familia. Relataba que se enamoró de doña Vera desde la primera vez que la vio. Al momento que pasa a la inmortalidad tiene 3 hijos y todos se llaman Roberto como él”, rememoró.

El viaje de Roberto a Nicaragua

Antes del fatídico 31 de diciembre de 1972, Roberto ya había visitado Nicaragua. Había convivido con la gente sencilla de esos años, quienes lo admiraban como pelotero y como ser humano.

“Vino a una serie interamericana de béisbol como pelotero, de manera que su segundo viaje a Nicaragua en liga beisbolera es el viaje de 1972 cuando viene a dirigir al equipo de Puerto Rico en el Campeonato Mundial Nicaragua Amiga 1972”, dijo el vicealcalde.

“Clemente fue a dirigir a la selección de Puerto Rico a León, a Chinandega, a Masaya y por supuesto a Managua. El pelotero del momento viviendo prácticamente un mes en Nicaragua. Pudo viajar por todo el país y vio la realidad del pueblo, la sencillez y las situaciones difíciles que vivía el pueblo en los años 70. Él se enamoró de Nicaragua, disfrutó del cariño, la admiración y el respeto de toda la gente”, subrayó Enrique.

ALFARO

En el país cultivó grandes amistades con las que pasaba tiempo en los barrios populosos de Managua.

“Clemente se sintió muy bien con el cariño de los nicaragüenses e indudablemente cuando él se despierta aquel 23 de diciembre y escucha las noticias “Managua en el suelo”, (Clemente se había ido de Nicaragua el 4 de diciembre y Managua cayó 19 días después), eso para él fue un impacto al saber que la ciudad que lo había aplaudido y dado sus respetos estaba en el suelo por un terremoto”, rememoró.

Clemente busca ayuda para Nicaragua

“Logra despachar el primer avión de ayuda, pero al regresar pregunta a la tripulación que cómo les fue y ellos le dicen “toda la ayuda se la robó la guardia nacional de Somoza”. Se enfurece y su respuesta inmediata fue “voy a ir Nicaragua a ver si a mí me la van a robar» y Clemente sigue con sus hablatones unos cuantos días más y decide venir en el avión”, afirmó.

Nicaragüense honran su memoria

Nicaragua no olvida la mano amiga de Roberto Clemente. En parques, estadios, clínicas, colegios, en ligas infantiles, se rinden honores y se enseña su legado a las nuevas generaciones de deportistas.

Carlos Alfaro, cronista deportivo nicaragüense, manifestó que Roberto fue un ídolo más allá de las cifras estadísticas.

“Lo más preciado que tiene uno es la familia y Clemente por el amor que tuvo y el impulso que tuvo de venir a ayudar al pueblo le dijo a su esposa y a sus hijos “espérenme aquí, en este fin de año no voy a estar con ustedes”, declaró Alfaro.

Agregó que “Nicaragua entera tiene una deuda eterna con Roberto Clemente. El Gobierno Sandinista ha hecho un reconocimiento visible del agradecimiento que tenemos a Roberto Clemente, la prueba de ello es haberlo nombrado Héroe Nacional, que es el acto más grande que los nicaragüenses hemos hecho por este personaje legendario, super pelotero y más aún un ser humano inigualable”.

En Masaya se construye un estadio que lleva el nombre de Roberto Clemente.

“Muchos de nuestros niños y jóvenes lo ven como un ejemplo a seguir en el deporte. Nuestras academias funcionan todos los días, desde las 3 de la tarde. Los niños desde los 6 años pueden hacerse presente, tenemos más de 150 niños que están participando activamente en la Academia Roberto Clemente de beisbol”, explicó Noel González, director de deportes de la Alcaldía de Managua.

Managua tiene 12 academias. Estas academias funcionan en los diferentes distritos de la capital y en ellas están inscritos unos 800 niños y jóvenes que practican béisbol.

NOEL

Fuente: https://www.el19digital.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s