Ministro destaca comportamiento de remesas y exportaciones

El Sistema de Producción Consumo y Comercio valora cómo excelentes los resultados obtenidos este año en la actividad económica del país, como ejemplo los 7 mil 500 millones de dólares en exportaciones, el ingreso cerca de los 3.2 millones de dólares en remesas, además se superarán los mil millones en inversión directa extranjera informó este jueves el ministro de Hacienda y Crédito Público Iván Acosta.

Leer más: Ministro destaca comportamiento de remesas y exportaciones

También informó que durante este año se instalaron nueve centros y fincas de Investigación en tecnologías a nivel nacional para establecer mil 200 estudios en rubros cómo; granos básicos, café y cacao, musáceas, frutos cítricos, con especial empeño en la semilla de frijol y maíz para obtener mayor resistencia y productividad.

Durante una conferencia de prensa, Acosta expresó que la producción de café para este año 2022 es de 3.7 millones de quintales, de los cuales, se están exportando 3.3 millones de quintales, lo que ha generado un ingreso de 700 millones de dólares.

“Un total de 31 mil 500 fincas dedicadas al rubro del café reciben acompañamiento técnico, las cuales cuentan con variedades mejoradas de alta calidad genética”, señaló.

“Mientras que, el cacao es un producto de gran potencialidad para alcanzar  nuevos límites de siembra en la producción futura, dado a su gran estabilidad de precios y penetración en los mercados globales, cabe señalar que, 2 mil 380 productores desarrollan prácticas para el control de plagas”, expresó.

Granos básicos

El ministro expresó que los alcances en la producción de granos básicos, muestra la gran capacidad de trabajo y la transferencia tecnológica.

Manifestó que se avanza en investigaciones con “El frijol” para garantizar mayor rendimiento, la resistencia a la lluvia, la resistencia a las variaciones climáticas y que garantice mayor productividad para seguir aumentando la producción, exportación y que garantice el consumo nacional.

Asimismo, se han avanzado en los estudios sobre los cultivos de maíz y el arroz para la resistencia de plagas y producir con menos lluvias. «Se logró incorporar 250 variedades de alta productividad en términos generales de granos básicos», indicó.

Comportamiento económico

“En términos generales, el país tuvo un buen año, con resultados extraordinarios para la economía. Los productores, la cadena de logística y comercio, un año que vamos alcanzar 7 mil 500 millones en exportación, los ingresos en remesas cerca de los 3.2 millones, superando los 1 mil millones en inversión extranjera directa; se superará los 500 millones en ingresos por turismo, fortaleciendo las reservas del Banco Central de Nicaragua (BCN) encima de los 4 mil 200 millones de dólares. También han crecidos los depósitos en las últimos 8 semanas por encima del 2 por ciento. El empleo se ha venido recuperando de manera gradual y la seguridad social ha aumentado 20 mil empleos», manifestó.

«Nicaragua está apuntado a aumentar la producción y tener mayor rendimiento, con el acompañamiento que brinda el Gobierno Sandinista a los productores, en el fortalecimiento de los centros de desarrollos tecnológicos y las capacidades técnicas y tecnológicas para tener mayores índices en la canasta exportadora», finalizó Acosta.

Fuente: https://radiolaprimerisima.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s