Dirección de Tránsito Nacional relanzará el Plan de Seguridad Vial

Con el objetivo de proteger la vida de las familias nicaragüenses, la Dirección de Tránsito Nacional relanzará el Plan de Seguridad Vial, así lo indicó la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo.

«Tenemos también otra preocupación que son los accidentes de tránsito que van en incremento y esta es una temporada en que circulamos mucho, de manera festiva, a veces con copas, tragos y no sabemos manejar responsablemente y por eso estamos restableciendo todo el Plan de Seguridad Vial que se había elaborado, evaluando y relanzando de manera que tomemos nota de los accidentes, cómo se han incrementado y dónde se han incrementado más», mencionó.

Detalló que registran «914 y 21 personas fallecidas, es una barbaridad, nos preocupa muchísimo y estamos atendiendo desde la Policía Nacional, la Dirección General de Tránsito restableciendo todas las medidas que están en el plan, por si acaso alguna había venido quedando en el papel y nos van a ver en la carretera, los puentes, los cruces en el camino, cuidando la vida, haciendo además el llamado a los conductores, a cuidar responsablemente la vida, no solo de quienes van en el vehículo, sino quienes circulan cercanamente o de otro vehículo».

Otras noticias

De igual manera, destacó la premiación de los ganadores de la sexta edición del Hackathon Nicaragua.

«Qué hermoso fue ese festival Hackathon Nicaragua, donde ganaron 9 equipos de Estelí, Chontales, Estelí otro grupo, Managua, Jinotepe, UNI Managua, Diriamba. Para nosotros es un gran estímulo, ver cómo vamos adelante, aprendiendo, emprendiendo y prosperando, y sobre todo aprendiendo a incorporar todas les técnicas y tecnología que nos llevan adelante en este mundo que es complejo digitalizado, o sea que, hay que saber manejar todas estas técnicas y tecnologías para ir adelante, y la juventud parece que hubiese en este mundo, porque de verdad cómo y cuán rápido se incorporan al mundo digital y al futuro digital, y trabajamos para eso para ir navegando desde el presente que ya es mejor,  al futuro de prosperidades del trabajo que todos queremos», subrayó.

Felicitó a la dirección de INATEC y a la compañera Loyda Barreda, directora ejecutiva del INATEC, «que es dedicada, abnegada, disciplinada con su pueblo, con la Revolución, entregada al trabajo para crear futuro, muchas felicidades a Loyda, a todo el equipo de dirección de INATEC, y a todos los ganadores de este Hackathon Nicaragua con todas sus propuestas de aplicaciones móviles y web, hay 5 agropecuarias, 3 en salud y 1 en educación, adelante compañeros».

A su vez, mencionó que desde las alcaldías se entregan calles nuevas y restauradas en Mateare, Nindirí, Matiguás, Tipitapa, Boaco, Santa Teresa y Masaya. Espacios para el deporte, cultura, arte y recreación.

«Esta semana vamos a tener el primer programa de actualización y fortalecimiento de todos los alcaldes que asumirán el próximo año, con el compromiso de servir más y mejor a las familias de cada municipio», detalló.

Esta semana se inauguran 2 Comisarías de la Mujer en Mancotal, Jinotega y Las Esquinas, Carazo. La nueva Unidad de Seguridad Ciudadana se entrega en Kukra River, comunidad San Francisco, Bluefields. Estaciones de Bomberos se inauguran la próxima semana en Santo Tomás del Norte, Malpaisillo, Larreynaga. Oficinas de trámites migratorios en el Occidente del país.

En Nandaime avanza en un 90% la construcción de la planta de tratamiento para entrar en operación en marzo del próximo año.

Desde el Inta, se estarán celebrando 23 ferias durante el próximo fin de semana, con la economía familiar, también insumos biológicos para los cultivos, concentrados para el ganado. Se inaugura jardines genéticos para aguacate, cítricos y musáceas en la finca 13 de octubre de Solentiname.

El Minjuve entrega material deportivo de fútbol sala a equipos juveniles en todos los municipios del país.

Desde el Mined, se trabaja en la instalación de internet inalámbrico en El Rama.

Se entregan títulos de propiedad en El Cuá, San José de Bocay, Chinandega, Chichigalpa, Tipitapa, El Sauce, Juigalpa, Comalapa, Ocotal, El Jícaro y Matagalpa.

El Mefcca capitaliza a 850 familias con herramientas, equipos, insumos, patios saludables, talleres prácticos.

Usura Cero entrega 1 mil créditos en 270 grupos solidarios de 40 municipios.

En San Carlos,  se estrena el sistema de energía a través de paneles solares con una inversión de más de 3 millones de córdobas y en el casco urbano de Posoltega se entrega el sistema de iluminación pública a 3 mil 600 protagonistas. 

Fuente: https://www.el19digital.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s