
Más de 100 pescadores de Chinandega, Rivas, Rio San Juan, Caribe Norte y Sur, participaron el miércoles en un Foro Nacional de la Pesca y Acuicultura Artesanal, desarrollado en Bluefields, en el marco del Año Internacional de la Pesca Artesanal y la Acuicultura a Pequeña Escala.
Los trabajadores del mar compartieron sus experiencias relacionadas a los artes de pesca que utilizan en sus faenas, así como, vivencias en el cultivo de pargo y tilapia. Se conversó sobre los desafíos y retos de la mujer en la comercialización de productos pesqueros, el cultivo de Róbalo en el Caribe, el cultivo de Pargo Lunajero en Chinandega y el Cultivo de Tilapia en Estanque, así como también, retos y desafíos del sector ante el cambio climático.
El presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Pesca y Acuicultura, Edward Jackson, resaltó la política pública del Gobierno que ha incidido en el crecimiento significativo del sector a partir del 2007, destacando la generación de más de 43 mil empleos y el aporte de los pescadores y acuicultores artesanales en la producción nacional representando un 65%.
Destacó la importancia de continuar trabajando en la sensibilización de pescadores y acuicultores artesanales, comercializadoras, empresas para el cuido y protección de los cuerpos de agua y nuestros mares, respeto a las vedas, a las tallas mínimas y a la preservación del medio ambiente.
En esta jornada también se realizó la ExpoFeria “La Pesca Sustento de Vida Cultura y Tradición Ancestral”, donde se compartieron recetarios, manuales, código de conducta para la pesca responsable y material didáctico para los protagonistas y asistentes. También se realizó degustación de gastronomía a base de mariscos.
La actividad fue organizada por el Gobierno a través del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura, la FAO y el FNT, en coordinación con el Gobierno Regional de Caribe Sur, Alcaldía de Bluefields e Instituciones del Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio.

Fuente: https://radiolaprimerisima.com/