
En el primer cuatrimestre del año 2023, arranca el proyecto de saneamiento de la ribera sur del lago de Managua, informó el Presidente Ejecutivo de Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Enacal), quien agregó que el proyecto ya está incluido en el Proyecto del Presupuesto General de la República para el próximo año.
«Estuvimos hablando con el embajador de Japón de hacer análisis para potabilizar el agua del lago de Managua. Hay una parte muy importante ya desarrollada, como es la construcción de la planta de tratamiento de desechos residuales, así como la eliminación del vertedero La Chureca, eso permite que haya una recuperación del lago en esa ribera. Aparece el Puerto Salvador Allende, el Puerto Xolotlán que son producto de una mejoría del lago. Ahora vamos a una segunda fase, a profundizar la mejora de la ribera sur. Lo que significa que el proyecto de Tipitapa, de alcantarillado sanitario hoy no existe y que también drena sobre esta parte del lago, este año se está incluyendo el proyecto de alcantarillado sanitario y además el proyecto de alcantarillado y mejoramiento del tratamiento en Ciudad Sandino», explicó.
Agregó que el otro componente fuerte es la ampliación de la Planta de Tratamiento dentro de la ciudad de Managua. Tiene capacidad para tratar unos 182 mil metros cúbicos diarios de agua residual y la proyección es llegar hasta 230 metros cúbicos.
Enacal, a octubre de 2022 ya tiene ejecutado el 80 por ciento del presupuesto, informó el Compañero Ervin Barreda, presidente ejecutivo de esa entidad , quien estuvo en la Revista En Vivo con Alberto Mora en Canal 4.
Dijo que el año 2022 se tienen unas proyecciones que son muy buenas, en cuanto al cumplimiento y ejecución física del programa de inversión pública.
Agregó que se tiene programado cerrar prácticamente y sobre cumplir lo que se tenía proyectado para cuando se hizo el presupuesto al inicio del año.
- También puedes leer: Gobierno de Nicaragua continúa realizando ferias de salud en barrios y comunidades
“A octubre de 2022 ya se tiene ejecutado el 80 por ciento del presupuesto, eso realmente faltando dos meses, estamos muy bien de cara al cierre que indica que nosotros vamos a cumplir con lo que estaba proyectado”, recalcó.
“Pero además nosotros, de cara a la reforma al presupuesto que se va a someter a la Asamblea Nacional, estamos introduciendo una reforma que nos llevaría el presupuesto de Enacal desde los 3 mil 879 que teníamos programados para los 3 mil 983”, añadió.
Destacó que detrás de ese número “lo que está ahí es una cantidad grande de miles de familias protagonistas, dado que en este año el presupuesto nos permitió finalizar algunos proyectos muy importantes, pero también nos permitió hacer avances en proyectos que ya estaban en ejecución”.
Este año ENACAL culminó 9 proyectos de alcantarillado sanitario en Masaya, Bilwi, Condega, Niquinohomo, San Juan de Oriente, Catarina, Tola, Totogalpa y Juigalpa en una segunda fase.
“Estamos hablando de 33 mil familias y en agua potable estamos hablando de 18 mil familias en Bilwi y San Juan del Sur”, dijo Barreda.
Se refirió además a la construcción de infraestructuras y centros regionales de atención inmediata. Uno en Bilwi y otro Bluefields.

“Son centros que permiten ir regionalizando la atención para las incidencias, lo que da una mayor rapidez para responder a las familias cuando hay afectaciones, lo que obedece en una estrategia del gobierno, de la Compañera Rosario y del Comandante Daniel, que siempre hacen énfasis en mejorar la atención a las familias”, detalló.
“Ya se finalizó un centro regional en Estelí, para atender la parte de Las Segovias y la parte norte, un centro entre Matagalpa y Jinotega. También en León para Occidente y Masaya”.
En este sentido señaló que el gobierno viene haciendo grandes inversiones en agua y saneamiento, “y debemos de buscar una mejor manera de disponernos para poder atender a la población”.

El Presidente Ejecutivo de León hizo también mención de un proyecto nuevo en León, que está incluido en el presupuesto de 2023 que incluye campos de pozos nuevos, sistema de alcantarillado nuevo, el sistema de Chichigalpa, Chinandega, Telica y Malpaisillo.
“El presupuesto del año 2023 tiene dos características fundamentales, una es que es ampliado en casi 350 millones de córdobas más que el 2022. Además incluye un programa muy importante que arranca el primer cuatrimestre del año, el proyecto de saneamiento de la ribera sur del lago de Managua. Son 4 mil 217 millones de córdobas que están en la Asamblea Nacional como propuesta del Proyecto del Presupuesto, lo que va a permirtir involuclar a 275 mil 200 familias. Son 18 proyectos de agua potable y 21 proyectos de alcantarillado sanitario ”, reiteró.
Fuente: https://www.el19digital.com