
Niños y niñas de cinco colegios de Managua realizaron una travesía por el lago Xolotlán con el objetivo de concientizar sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos para proteger el medio ambiente.
La Alcaldía de Managua y la Agencia de Cooperación Internacional Jica, llevan a cabo desde hace 2 años el proyecto Escuela Flotante, inspirada en la experiencia de Japón.
La segunda generación de brigadistas ambientales estudian cuarto grado de primaria y pertenecen al Colegio San Sebastián, José Ramón Suárez, Tomás Borge Martínez, Barrilete de Colores y Benito Juárez.
El Embajador de Japón en Nicaragua, Nakamura Kazuhito, resaltó que la Escuela Flotante en Japón ha ayudado a dejar de contaminar las aguas.
«Me alegro mucho que podamos compartir lecciones y experiencias importantes de Japón a Managua, en el marco del programa de educación ambiental. Hoy quiero aprender sobre la situación del lago Xolotlán con todos ustedes», expresó el excelentísimo Embajador.
El vicealcalde de Managua, Enrique Armas, comentó que donde está ubicado el puerto Salvador Allende antes era una zona de muy mal aspecto, sucia y peligrosa, pero ahora hay 142 centros de recreación.
«Es una clase muy especial la que recibimos todos a bordo de la embarcación Momotombito», afirmó Armas.
Por su parte, Mauricio Diaz, director de gestión ambiental de Alma, explicó que es importante mostrar desde la práctica la importancia de cuidar los recursos naturales.
«Queremos enseñarles por qué estamos haciendo este proyecto de educación ambiental para ayudarles cómo gestionar sus residuos desde las escuelas, cómo clasificarlos, para que nosotros tengamos un lago sano y ya no sigamos contaminando por eso queremos hacerlo en el punto, en el lago», dijo Mauricio.
Para los niños fue un día inolvidable. Muchos no habían subido a una embarcación y no habían tenido una clase viendo las maravillas de la naturaleza.
«En nombre de la escuela Barrilete de Colores le damos gracias por el empeño que ponen a los futuros líderes. El día de hoy fue una experiencia maravillosa y prometemos cuidar y proteger el medio ambiente», dijo la niña Marcela Murillo.
En este evento estuvieron presentes el representante de Jica en Nicaragua, Tomoyuki Odani y Juana Vargas, de la dirección de planificación de Alma.
El 15 de noviembre es el Día Nacional del Reciclaje.
Fuente: https://www.el19digital.com